BINESTAR UNIVERSITARIO
¿QUÉ ES BIENESTAR UNIVERSITARIO?
Son programas de Bienestar entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psico - afectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo.
¿QUÉ PRETENDE LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO?
Estará orientado a posibilitar el desarrollo del ser humano, la satisfacción de las necesidades espirituales, psíquicas, afectivas, sociales y lúdicas de los miembros de la comunidad.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA DEPENDECIA?
1. Desarrollar programas tendientes a mejorar la calidad de vida del personal que se encuentra inmerso dentro del contexto educativo.
2. Establecer políticas y actividades tendientes a satisfacer las necesidades básicas del personal que hace parte de la comunidad educativa en procura de mejorar la calidad de vida de los mismos.
3. Convertir las metas de cambio en indicadores de gestión que permitan evaluar los diferentes programas que se desarrollan al interior de las diferentes Escuelas del país.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA DEPENDENCIA?
1. Orientar y dirigir las actividades relacionadas con el bienestar estudiantil.
2. Adelantar programas tendientes al desarrollo físico, social psico-afectivo y espiritual de toda la comunidad académica de la seccional de acuerdo con los criterios definidos por la Dirección Nacional de Escuelas
3. Promover y supervisar la presentación de grupos culturales y artísticos en el instituto.
4. Colaborar con los alumnos en la edición de publicaciones de carácter cultural
¿QUIÉNES HACEN PARTE DE LA DEPENDENCIA?
CAPELLAN
Administrar los sacramentos al personal de la Unidad y celebrar los oficios religiosos, cuando las circunstancias lo exijan.
Cumplir funciones relacionadas con pastoral litúrgico, profética, social y conserjería espiritual al personal
Dictar clases de ética profesional y moral cristiana cuando así lo dispongan los reglamentos
PSICÓLOGA
Prestar asesoría psicológica al personal de la institución que lo requiera.
Dictar conferencias de interés policial a los estudiantes y personal de planta de la Escuela.
Participar en la organización de actividades de integración en el personal de estudiantes y de planta de la Escuela.
Desarrollar programas en prevención de salud mental a todo el personal de la Escuela.
TRABAJADORA SOCIAL
Orientar y asesorar al personal de estudiantes y planta de la Escuela.
Realizar estudios socio familiares cuando existan situaciones particulares.
Realizar capacitaciones y talleres en temas relacionados con el desarrollo personal, social y familiar de los estudiantes y personal de planta.
Organizar actividades de integración en los estudiantes y personal de planta.
¿QUÉ PROCESOS MANEJA LA DEPENDENCIA?
1. GRUPO CULTURAL
Fomenta la participación de la comunidad educativa en actividades como danzas, teatro, poesía, grupos musicales, banda de marcha, recreacionistas y payasos. Procura espacios para el intercambio cultural, intra e interinstitucional, y con entidades gubernamentales y no gubernamentales.
2. RECREACION Y DEPORTE
Fomenta la participación en la comunidad de planta en actividades de deporte y crear espacios recreo-deportivos en el personal dicente generando cultura de buenas costumbres y una vida sana.
3. GRUPO DE DESARROLLO HUMANO
Está encaminado a ofrecer bienestar al personal de la comunidad educativa de la Escuela de Carabineros de la provincia de Vélez ofreciendo: orientación psicológica, programas de seguimiento integral, apoyo a la tres etapas básicas de la formación de la entidad: adaptación, identificación y proyección.
4. GRUPO DE SALUD.
Procura el mejoramiento permanente de las condiciones ambientales, físicas y psíquicas, mediante programas preventivos y correctivos que contribuyan a un buen desempeño académico y laboral promoviendo y manteniendo la salud de la comunidad educativa y personal de la Escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario